martes, 7 de julio de 2009

Cárcel de las palabras

Dicen que algunas palabras, se desgastan y pierden su genuino poder arrasador...

En realidad yo creo que son nuestro oídos los que se desgastan y se vuelven resbaladizos permitiendolas avanzar sin mayor detencion y análisis hasta nuestro inconsciente, donde colapsan a largo plazo nuestras emociones (como los insultos, o los malos tratos verbales). Esto lo desarrollamos normalmente las personas para que las palabras no nos exploten en la cara y nos vengamos abajo ("es mucho mejor hacer como si nada y desplomarse en la sombra sin levantar polvo")


Aunque, tambien las bocas se desgastan de decir Te quieros (tambien llamados mentiras) o de la presión que ejercen los labios para reprimir nuestro pensamiento.

martes, 30 de junio de 2009

Circulo funerario

Hay personajes que lejos de ser cercanos, están , inconscientemente, incorporados en nuestras vidas, esos personajes mediáticos forman paradójicamente una sociedad anónima que se encarga de colorear de sensaciones y musicalidad nuestros recuerdos (¿quien no ha escuchado alguna vez billy jean? ¿hay alguien a quien le haya dejado indiferente thriller?). Son personajes sin atemporales (yo no había nacido en los 80 y sin embargo es harto conocido) que no paran de escribir su historia





Por desgracia, una gran parte de esa historia está costruida de escándalos, en parte gracias a ellos los conocemos. Todo esto debido a la farándula (de dudosa veracidad) que nos vende la caja tonta y los buitres que la forman.

No voy a juzgar a este hombre (de hecho su vida me da igual), ¿sus escándalos? Ni si ni no, no lo sé, tampoco lo sabe nadie y menos con dinero de por medio ¿excentricidades? Él era así, con manias y con lo que fuera (y para envidia de todos se lo podía permitir). Lo único por lo que lo quiero recordar es por su música y su incesante coreografía

Michael Jackson es una de tantas muertes que alimentan los circos mediáticos durante meses, a él y a todos los que entran en nuestras casas con escándalos post-morten:
Reqüiéscat in pace


DESCANSEN EN PAZ


jueves, 18 de junio de 2009

Mátame

El AMOR mata cuando no está muerto

lunes, 15 de junio de 2009

Fin de curso

F.I.N D.E L.A P.A.R.T.I.D.A



Dicen que después de la tormenta
viene la calma... eso espero

jueves, 4 de junio de 2009

ssh... que empieza el peliculón


A veces las palabras se enredan,
y mueren asfixiadas por
su propio
peso antes de salir...


y entonces se produce el TEMIDO Silencio,
aquel en el que no tienes nada vivo que decir...




....cualquier cosa que digas sonará fría y metálica

viernes, 29 de mayo de 2009

Te pasas la vida preparando una maravillosa obra, que no alcanzas si quiera a imaginar; el guión que has visualizado es brutal, pero requiere una gran interpretación, estás ante el papel de tu vida, así que es O.B.L.I.GA.D.O dar la talla . Tanto trabajas, que acabas por no acordarte de que esto sólo es un ensayo y que el estreno está por llegar...

Las agujas del reloj giran y giran miles, millones de veces antes de poder deleitar a los demás con tu ópera prima. Por desgracia lo común es que ese día se te olvide el guión y tengas que improvisar...tanto tiempo... tantas horas perdidas...

Finalmente, se cierra el telón aunque el drama continúa entre bastidores, quizás para siempre.


Abrir comillasLa vida no es más que un interminable
ensayo de una obra que jamás se estrenará.Cerrar comillas
Ámelie

domingo, 10 de mayo de 2009

la muerte (ahora si)

(Maldito seas mil veces [jodido] ordenador!!)

Como ya (intente) decir en la anterior entrada, iba yo paseando por el cementerio de Madrid, donde no sé si los presentes encontraron la que no pudieron encontrar en vida, pero se respiraba una paz inmensa. Bueno, ya que el contexto se prestaba a ello, me puse a pensar sobre lo efímera, y, hablando mal (o quizás acertadamente) y pronto, lo mierda que puede ser la vida.

Vamos muriendo poco a poco, mentira a mentira; desilusión tras otra; gota a gota, hasta que llega un día en que la ultima gota, por pequeña que sea, colma el vaso y acabamos hundidos en el sin vivir de una vida de la cual poco se puede esperar ya.

En el cementerio de Madrid además de familiares y celebridades yacen miles de personas, miles de historias inconclusas, de sueños inacabados o ni siquiera planteados; por pesimista (y ruinosa) que parezca mi entrada, mi intención no es otra que lanzar un mensaje de aliento a aquellos que a pesar de las circunstancias siguen apuntalando su vida, para los que se niegan a ser enterrados en el maunsoleo de la rutina, aunque sea a costa de la habladurías viperinas de la gente. Para ellos va una frase que elocuentemente salió de boca de un borracho: "... y si no les gusta, jódanse"